Bienvenido al

MUSEO VIVO

RAFAEL RÍOS

Nacido en Bogotá, separado y Padre de 3 hijos, su padre era contratista y desde los 17 años empezó a trabajar en construcción convencional cuando a la vez su tío Enrique Galindo empezó con restauración en Boyacá, en la cuidad de Tunja, restauración de iglesias, museos y monumentos adquiriendo así experiencia que posteriormente le quiso trasmitir a Rafael y ya con este conocimiento y saber empezaron a hacer restauración en el museo de artes y tradiciones con su tío, primero como oficial y posteriormente como contra maestro, también en la Quita de Bolívar en el 1994 en la primera entrega que se demoró del 1994 hasta el 2000 por temas de rendimiento y recursos del estado, también comenzó en el palacio Echeverri junto al señor Humberto Ríos en el año 1982. Se ha enfocado en estructuras de madera como pasillos, entrepiso, cubiertas antiguas, mampostería y pañetes.

Participo en el primer encuentro nacional de artesanos de Colombia, estuvo en la restauración de la casa de la Botica que ahora es la sede del ministerio de vivienda, con todo este conocimiento que se a perfeccionado durante años uno de los anhelos del maestro Rafael Ríos es que a los restauradores de patrimonio se les haga un reconocimiento por su valiosa labor. En restauración el trabajo más importante que ha hecho realizado a nivel personal es el de la quinta de Bolívar porque en ella pudo trabajar como maestro general de obra como sucesor de su tío y tener la satisfacción de poder entregar la obra terminada hasta la inauguración también junto con el arquitecto y restaurador Gustavo murillo con quien han restaurado varios monumentos más y también como amigo fue un gran apoyo y le ayudo a sacar su casa propia. Una de las técnicas en la construcción tradicional que lo caracteriza y que prefiere es la restauración en cubiertas por que son muy importantes para las viviendas aun para él todas las técnicas y todas las partes de una restauración son importantes, de pronto la parte más compleja es la de iniciar y tener que hacer limpieza encontrar roedores, pulgas y demás pero para el son simples gajes del oficio.

Considera que su habilidad para la restauración la debe en parte a ser muy observador y analizar qué tipo de construcción se va a intervenir porque cada lugar tiene diferentes tipos de materiales algunos más arcillosos otros con más arena otros son bareque otros tapia pisada muros en adobe y entonces lo importante es definir eso muy bien para así presentar el proyecto y la clase de intervención le se va hacer. Considera que una de las partes más bonitas de su labor es hacer cubiertas pero también el encontrar pinturas murales y el poder intervenir conservando la mayor parte posible y también la satisfacción de entregar una obra o un monumento. Sus primeros pupilos a los que ha impartido los casi 40 años de experiencia en restauración principalmente han sido su familia pero ahora también lo son los estudiantes de la escuela taller desde el mes de octubre del 2021 donde cuenta con la fortuna de tener las dos partes enseñándole a su hijo Daniel que es matemático titulado de la universidad distrital pero a él le gusto la construcción tradicional y ahora también es formado y formador en la escuela taller donde comparte con su padre esta nueva experiencia que es ser maestro de jóvenes y sintiendo lo gratificante que es saber que hay muchachos con problemas sociales y económicos fuertes y el poder dar un granito de arena para la superación de ellos . Se proyecta en el futuro aun trabajando en la escuela taller y seguir en la restauración pero también ser promotor de la cultura. Listado de lugares:

Galeria de Fotos

Contácto

Por medio de este Museo vivo puedes contactar con el Maestro

Dirección

La Quinta de Bolivar - Bogotá

Teléfono

+57 301 5188869

Cargando
Tu mensaje a sido enviado. Muchas Gracias!
Deseñado por Alejandro Sora Agencia Asertiva